Introduccion

Introduccion

lunes, 3 de septiembre de 2012

TELESCOPIOS





Telescopio

Un telescopio básicamente es un instrumento óptico que recoje cierta cantidad de luz y la concentra en un punto . La cantiad de luz colectada por el instrumento depende fundamentalmente de la apertura del mismo.( el diámetro del objeto) . para visualizar las imágenes se utilizan los oculares , los cuales disponen en el punto donde la luz es concentrada por el objetivom, el plano focal. Son los oculare que proporcionan los aumentos del telescopio: al intercambiar oculares se obtienen diferentes aumentos con el mismo instrumento.
La idea principal en un telescopio astronómico es la captación de la mayor cantidad de luz posible, necesaria para poder observar objetos de bajo brillo, asi como para obtener imágenes nítidas y definidas , necesarias por ejemplo para observar detalles finos en planetas y separar estrellas dobles cerradas.

 
Tipos
Existen dos tipo de grandes divisiones entre los telescopios, según el tipo de objetivo que utiliza: los reflectores y los refractores. Los reflectores de sonstituyen de un espejo principal ( espejo primario u objetivo), el cual no es plano como los espejos convecionales , sino que fue provisto de cierta curvatura ( idealmente parabólica) que le permite concentrar la luz en un punto.


Los telescopios refractores poseen como objetivo una lente( o serie de lentes , la cantidad varia según el diseño y calidad) q de forma análoga al funcionamiento de una lupa, concentran la luz en el plano focal. En astronomía se utilizan ambos tipos de telescopios , cada uno con sus propias ventajas.

Diferentes telescopios reflectores.Los mas conocidos y populare entre los aficionados son el reflector newtoniano y el reflector Schmidt- Cassegrain. La principal diferencia radica en la configuración óptica. El newtoniano dispone de dos espejos, el primario ( idealmente parabolico, aunque con pequeñas aperturas usualmente esférico) y el secundario (mas pequeño y plano) mientras que los Schmidt. Cassegrain poseen un espejo primario también parabolico, pero con una perforación mas en su centro , para recibir la luz proveniente del espejo secundario, el cual es convexo . este diseño en particular posee una placa correctora en la entrada de luz del telescopio


Características
El parámetro más importante de un telescopio es el diámetro de su «lente objetivo». Un telescopio de aficionado generalmente tiene entre 76 y 150 mm de diámetro y permite observar algunos detalles planetarios y muchísimos objetos del cielo profundo (cúmulos, nebulosas y algunas galaxias). Los telescopios que superan los 200 mm de diámetro permiten ver detalles lunares finos, detalles planetarios importantes y una gran cantidad de cúmulos, nebulosas y galaxias brillantes.

Para caracterizar un telescopio y utilizarlo se emplean una serie de parámetros y accesorios:

*Distancia focal: es la longitud focal del telescopio, que se define como la distancia desde el espejo o la lente principal hasta el foco o punto donde se sitúa el ocular.
*Diámetro del objetivo: diámetro del espejo o lente primaria del telescopio.
*Ocular: accesorio pequeño que colocado en el foco del telescopio permite magnificar la imagen de los objetos.
*Lente de Barlow: lente que generalmente duplica o triplica los aumentos del ocular cuando se observan los astros.
*Filtro: pequeño accesorio que generalmente opaca la imagen del astro pero que dependiendo de su color y material permite mejorar la observación. Se ubica delante del ocular, y los más usados son el lunar (verde-azulado, mejora el contraste en la observación de nuestro satélite), y el solar, con gran poder de absorción de la luz del Sol para no lesionar la retina del ojo. 
*Razón Focal: es el cociente entre la distancia focal (mm) y el diámetro (mm). (f/ratio)
*Magnitud límite: es la magnitud máxima que teóricamente puede observarse con un telescopio dado, en condiciones de observación ideales. La fórmula para su cálculo es: m(límite) = 6,8 + 5log(D) (siendo D el diámetro en centímetros de la lente o el espejo del telescopio).
*Aumentos: la cantidad de veces que un instrumento multiplica el diámetro aparente de los objetos observados. Equivale a la relación entre la longitud focal del telescopio y la longitud focal del ocular (DF/df). Por ejemplo, un telescopio de 1000 mm de distancia focal, con un ocular de 10mm de df. proporcionará un aumento de 100 (se expresa también como 100X).
*Trípode: conjunto de tres patas generalmente metálicas que le dan soporte y estabilidad al telescopio.
*Portaocular: orificio donde se colocan el ocular, reductores o multiplicadores de focal (p.ej lentes de Barlow) o fotográficas.

Montura altazimutal
Una montura de telescopio sencilla es la montura altitud-azimut o altazimutal. Es similar a la de un teodolito. Una parte gira en azimut (en el plano horizontal), y otro eje sobre esta parte giratoria permite además variar la inclinación del telescopio para cambiar la altitud (en el plano vertical). Una montura Dobson es un tipo de montura altazimutal que es muy popular dado que resulta sencilla y barata de construir. [editar]Montura ecuatorial
El principal problema de usar una montura altazimutal es que ambos ejes tienen que ajustarse continuamente para compensar la rotación de la Tierra. Incluso haciendo esto controlado por computadora, la imagen gira a una tasa que varía dependiendo del ángulo de la estrella con el polo celeste (declinación). Este efecto (conocido como rotación de campo) hace que una montura altazimutal resulte poco práctica para realizar fotografías de larga exposición con pequeños telescopios.
La mejor solución para telescopios astronómicos pequeños consiste en inclinar la montura altazimutal de forma que el eje de azimut resulte paralelo al eje de rotación de la Tierra; a esta se la denomina una montura ecuatorial.

Montura Ecuatorial
Existen varios tipos de montura ecuatorial, entre los que se pueden destacar la alemana y la de horquilla. [editar]Otras monturas
Los grandes telescopios modernos usan monturas altazimutales controladas por ordenador que, para exposiciones de larga duración, o bien hacen girar los instrumentos, o tienen rotadores de imagen de tasa variable en una imagen de la pupila del telescopio.
Hay monturas incluso más sencillas que la altazimutal, generalmente para instrumentos especializados. Algunos son: de tránsitomeridiano (sólo altitud); fijo con un espejo plano móvil para la observación solar; de rótula (obsoleto e inútil para astronomía).

No hay comentarios:

Publicar un comentario