Introduccion

Introduccion

lunes, 13 de agosto de 2012

                      
Instituciones astronómicas de la argentina from Orne Chiaro


Instituto Argentino de Radioastronomía
Apectos Institucionales:
§  Nombre: Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) 
§  Dependencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT La Plata - CONICET 
§  Autoridades:
- Director: Dr. E. Marcelo ARNAL
- Vicedirector: Dr. Gustavo E. ROMERO

El 26 de marzo de 1966 se inauguró oficialmente el Instituto de Radioastronomía y desde entonces produce ciencia de primer nivel con un plantel muy calificado de profesionales que realizan varias actividades de investigación, divulgación, transferencia tecnológica y servicios.
La radioastronomía en Argentina se inicia en 1958, cuando se instaló en la Facultad de Agronomía en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) un interferómetro solar en 86 MHz y a su vez se creó la Comisión de Astrofísica y Radioastronomía (CAR).
Al crecer el interés y debido a la posición privilegiada del país, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la UBA deciden en 1962 crear el 
Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) cuyas funciones serían: promover y coordinar la investigación y desarrollo técnico de la radioastronomía y colaborar en la enseñanza. Científicos e ingenieros viajan al exterior para perfeccionar sus conocimientos y adquirir experiencia en técnicas de observación de la línea de 21cm. La "Carnegie Institution of Washington" (CIW) colaboró enviado partes de la primera antena de 1420 MHz .
Actualmente el IAR depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y se encuentra enclavado en el Parque Pereyra Iraola.


Instrumental que posee:

Observatorio

La actividad observacional del IAR se centra en el uso de dos radiotelescopios de disco simple y 30 m de diámetro, que pueden funcionar con una variedad de receptores, que permiten realizar estudios de líneas espectrales como la de 21 cm, el continuo de radio, y la polarización de la radiación recibida.
 El Instituto cuenta con dos antenas parabólicas de 30m. de diámetro cada una. Cada reflector parabólico consiste de una estructura central de acero que soporta costillas de aluminio sobre las cuales se ajusta una malla de acero perforada. El peso aproximado de cada antena es de 30 toneladas. 






Radiotelescopios

Un radiotelescopio está formado por tres partes fundamentales: antena, receptor y sistema de adquisición y procesamiento de datos.
El sistema de posicionamiento de la antena dirije la misma ("cala" en la jerga astronómica) a la posición que se desea observar, y el reflector principal de la antena recolecta la señal proveniente de esa zona.
El receptor radioastronómico es el encargado de tomar la energía suministrada por la antena y de acondicionar la misma a niveles y frecuencias adecuadas para su registro.
La adquisición y procesamiento de datos se realiza mediante un sistema de computación dedicado.

                                                  Dependencias Técnicas

Como en todo observatorio, en el IAR se realizan diversas tareas de desarrollo y mantenimiento de los equipos utilizados para las observaciones radioastronómicas.El responsable general del área observatorio es el Ing. Juan José LARRARTE.

Equipos de Profesionales
El personal del IAR está formado por Investigadores Científicos y Becarios que pertenecen a la Carrera del Investigador y los Profesionales, Técnicos y Artesanos pertenecientes a la Carrera de Apoyo, del CONICET, asi como Pasantes y Profesionales de distintas áreas que brindan Servicios.

Proyectos de Investigacion
Las investigaciones científicas que se llevan a cabo en el IAR, abarcan diversas ramas de la Astrofísica teórica y observacional. En el Instituto funciona el Grupo GARRA y el Grupo de Estrellas Masivas y Medio Interestelar GEMMI, y se realizan actividades de divulgación y de transferencia tecnológica, por ejemplo el desarrollo y construcción de las antenas de transmisión y recepción de datos para el satélite SAC-D (SAC-D).
Por ejemplo:

Proyecto LLAMA (acrónimo de Large Latin American Millimeter Array) El proyecto LLAMA es u emprendimiento conjunto argentino-brasileño, cuya finalidad es la instalación y puesta en funcionamiento de una antena de 12 m de diámetro en el noreste de Argentina, en un sitio ubicado por encima de los 4500 metros de altura sobre el nivel del mar. Dicho telescopio trabajará en la banda de frecuencias comprendida entre los 90 GHz y los 700 Ghz y contará con receptores extremadamente sensibles y sistemas de mando, control y procesamientos de datos. Aunque inicialmente el instrumento funcionaría como un telescopio independiente, uno de los objetivos perseguidos por este proyecto es que el mismo sea el primer elemento de una serie de antenas que conformarán la primera red de interferometría VLBI (Very Long Baseline Interferometry) en Latinoamérica. Este modo de funcionamiento permitirá abrir una plétora de posibilidades para realizar investigaciones que necesitan de elevada resolución angular en la banda milimétrica y sublimilimétrica.


ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN
En la institución se llevan a cabo una variada gama de actividades que abarcan tareas propias del observatorio radioastronómico, investigación científica, de desarrollo instrumental, de transferencia de tecnología y tareas de divulgación. La mayoría de sus miembros profesionales también desarrollan actividades académicas de grado y postgrado en Universidades Nacionales.

Observatorio.  

Investigación: Las investigaciones científicas que se llevan a cabo en el IAR, abarcan diversas ramas de la Astrofísica teórica y observacional. Un aspecto muy importante a ser tenido en cuenta por los lectores de estas páginas, es que los proyectos de investigación específicos persiguen ciertos objetivos concretos. A menudo para lograr alcanzar los mismos, se debe hacer uso de datos obtenidos en frecuencias en  distintos rasgos (rayos y, rayos x, ultravioletas, óptico, infrarrojo cercano y lejano, banda de radio) del espectro electromagnético. Por lo tanto, las líneas de investigación que se desarrollan en el IAR no necesariamente se encuentran restringidas a aquellas que puedan realizarse solo con las observaciones que se obtengan con sus instrumentos.

Transferencia Tecnológica: En los primeros años de ésta  década, y por causas diversas, se inician en el IAR actividades en el área de Transferencia Tecnológica. Unos de los motivos fue la aplicación del “know-how” adquirido en el campo de la instrumentación radioastronómica, a la solución de necesidades concretas que surgían de otras áreas, especialmente las de comunicaciób y la espacial, del que hacer nacional. Inicialmente el Ing. Juan San fue designado Responsable de ésta incipiente actividad. En la actualidad esa función la desempeña el Ing. Juan José Larrarte. La dinámica inherente a las actividades de transferencia ha permitido en el transcurso de sólo unos pocos años aglutinar en el IAR  a numeroso profesionales jóvenes y estudiantes avanzados en diversas ramas de la Ingeniería. Las actividades tecnológicas inherentes al area observatorio del IAR también se han visto beneficiados por las contribuciones realizadas por éstos jóvenes profesionales.
    Divulgación: El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto los días viernes a las 9 y 13h. 
      Docencia:Algunos miembros del personal del IAR desarrollan actividades de docencia en la Carrera de Astronomía en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP) y en la carrera de Ingeniría Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y en la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda (UTN).

CALENDARIOS

1)      DEFINICIÓN
Calendario, sistema de medida del tiempo para las necesidades de la vida civil, con la división del tiempo en días, meses y años. Las divisiones del calendario se basan en los movimientos de la Tierra y las apariciones regulares del Sol y la Luna. Un día es el tiempo medio necesario para una rotación de la Tierra sobre su eje.
Otra definición mas sencilla
"sistema de división del tiempo e intervalos de Días, meses y años basados en fenómenos astronómico"
2)       IMPORTANCIA Y UNIDADES NATURALES DE TIEMPO.
·         Se lo considera como una de las primeras herramientas de la astronomía porque le hizo ver al hombre el desarrollo histórico sobre la observación del cielo, el ciclo de las estaciones y la naturaleza; es decir, el cosmos en el cual se ve inmerso el hombre  y del cual se siente participe.
·         La medición de un año se basa en una rotación de la Tierra alrededor del Sol y se llama año estacional, tropical o solar. Un año solar contiene 365 días, 5 h, 48 m, y 45,5 s. Un mes se calculaba inicialmente por los pueblos antiguos como el tiempo entre dos Lunas llenas, o el número de días necesarios para que la Luna circunde la Tierra (29,5 días). Esta medición, llamada mes lunar o sinódico, daba lugar a un año lunar de 354 días, 11‚ días más cortó que un año solar. Sin embargo, en los calendarios modernos el número de días de un mes no está basado en las fases de la Luna. La duración de los meses es aproximadamente una duodécima parte de un año (28 a 31 días) y se ajusta para encajar los 12 meses en un año solar. La semana procedía de la tradición judeocristiana que disponía descansar del trabajo cada siete días. No está basada en fenómenos naturales. Los romanos dieron nombre a los días de la semana en honor del Sol, la Luna y varios planetas.

3)      CALENDARIO JULIANO Y GREOGRIANO
Los primeros y primitivos calendarios lunares no conseguían encajar en el año solar: las discrepancias se corregían de tanto en tanto agregando un mes o algunos días extra. Pero en el siglo I antes de Cristo, en Roma, los errores acumulados habían logrado que el año civil y el solar estuvieran desfasados en tres meses: el invierno que empezaba en marzo y el otoño en diciembre, lo cual sin duda era bastante incomodo.
Calendario Juliano: Julio César introdujo la primera gran reforma. Impuso el uso universal del calendario solar en todo el mundo romano, fijó la duración del año del año en 365 días y seis horas, y para que esas seis horas de diferencia no fueran acumulando se intercaló un día extra cada cuatro años: los años bisiestos tienen trescientos sesenta y seis días. La reforma entró en vigencia el 10 de enero del año 45 a. de C -805 de la fundación de Roma-. Con el tiempo, se impuso la costumbre de tomar como bisiestos los años que son múltiplos de cuatro.
Calendario Gregoriano: Pero aquí no acabo la cosa, ya que en el año Juliano de 365 días y seis horas era un poco m{as largo (11 minutos y 14 segundos) que el año astronómico real, y otra vez los errores empezaron a acumularse: a fines del siglo XVI las fechas estaban corridas alrededor de diez días, y a primavera empezaba el 11 de septiembre: el Papa Gregorio XIII emprendió una nueva reforma para corregir las discrepancias y obligar a las estaciones a empezar cuando deben: por un decreto pontificio de marzo de 1582, abolió el calendario juliano e impuso el calendario gregoriano. Se cambió la fecha, corriéndola diez días: el 11 de septiembre (día en que se producía el equinoccio de primavera) se transformó “de facto” en el 21 de septiembre, con lo cual se eliminó el retraso acumulado en dieciséis siglos y el año civil y el astronómico volvieron a coincidir.
Pero además se modificó la regla de los años bisiestos: de ahí en adelante serian bisiestos aquellos años que son múltiplos de cuatro, salvo que terminen en dos ceros. De estos últimos son bisiestis solo aquelos que sean múltiplos de cuatroscientos (como l 1600). Los otros (como el 1700) no. Asi, ni el 1800 ni el 1900 fueron años bisiestos.
El año 200, sin embargo, lo fue (porq aunque termina en dos ceros es múltiplo de cuatroscientos): la formula nos permite eliminar 3 días cada cuatro siglos, que es la diferencia que acumulaba el calendario juliano en ese lapso.
Sin embargo, aún el “año gregoriano” con todas su correcciones es 26 segundos más largo que el año astronómico. Lo cual implica un día de diferencia cada 3323 años. Para corregir esta pequeña discrepancia se ha propuesto sacar un día cada cuatro mil años, de tal manera que el año 4000, el 8000 o el 16000 no sean bisiestos (aunque le toca). En todo caso, de la longitud de año 8000, o 16000, no necesitamos preocuparnos por ahora: los años que estamos usando tienen una duración más que aceptable.

4)      CALENDARIOS PRIMITIVOS
Los pueblos primitivos tenían un calendario muy simple, basada en la salida y la entrada del sol, en las fases de la luna. A medida que la civilización fue avanzando en muchas partes del mudo, se cometieron varios tipos de calendarios.

Algunos de ellos:

CALENDARIO EGIPCIO


El calendario oficial o civil constaba de 365 días divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que añadían cinco más, conocidos como epagómenos. Estos 5 días, eran los dedicados a los nacimientos de Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftis, por ser los días en los que la diosa Nut pudo dar a luz a sus hijos, después de la maldición de Ra y que ya aparecen atestiguados en el Reino Antiguo, tanto en inscripciones de tumbas como en los Textos de las Pirámides.
Los meses se agrupaban en estaciones, cada una de las cuales constaba de 4 meses, de 3 semanas de 10 días cada uno. Estas semanas denominadas décadas (tp-ra-mD) eran llamadas primera, mediana y última. Las estaciones eran:  la estación de la inundación (Ajet), el invierno o germinación (Peret) y el verano o calor (Shemu), también conocida como estación de la deficiencia por la falta de agua en el Nilo. Los egipcios no empleaban el nombre de los meses en sus escritos, sino que solían usar el número de mes: “Día 7 del tercer mes de la inundación” por ejemplo, en lugar de “día 7 de Athyr”.



EL CALENDARIO PRIMITIVO BABILÓNICO
Fuere el tipo lunar. Al principio, el año babilónico estaba constituido por 12 meses de 30 días es decir, que tenía casi cinco días y 4 menos. Al paso de algunos años el mes de arar, por ejemplo no se daba tal faena, tiempo después se acortaron algunos meses para distribuirlos con más de exactitud en el calendario a partir de la aparición de la luna nueva. Esta distribución causó un desajuste más al calendario a las estaciones. Los babilónicos resolvieron esta dificultad entre teniendo un nuevo mes de acuerdo a un ciclo determinado.

CALENDARIO GRIEGO
Este es del tipo luna solar, copiado del babilónicos, contra de 12 meses de 29 y 30 días, opcionalmente. A este año de 354 días se le añadiría un nuevo mes cada tercero, sexto, y octavo año. Los griegos intentaron frecuentemente optar por un ciclo que tuviera un número exacto de años, tiempo que se daba entre dos lunas nuevas consecutivas. Tal ciclo, llamado también el gran año de 19 años solares descubierto por el astrónomo griego meton en el siglo quinto a. de J.C. no sirvió nunca de base para un calendario práctico. No obstante este ciclo de menton llamado también ciclo aurio tiene todavía importancia en el calendario de fechas festivas religiosas, ya que son unas pocas horas más largo que 235 lunaciones y por lo tanto caen los mismos días del año en días sucesivos.


LA ESFERA CELESTE

1) DEFINICIÓN DE ESFERA CELESTE, DISTANCIA Y DIÁMETRO APARENTE.

Es una esfera imaginaria constituida por una proyección de paralelos y meridianos terrestres usados para ubicar un objeto en el espacio. Así en el ámbitoo celeste quedan definidos un ecuador, los polos y la Eclíptica, plano en el cual la Tierra se desplaza alrededor del Sol.

Otra definición:
Es la representación convencional del cielo como una envoltura esférica sobre la cual aparecen proyectados los astros, el centro de esta esfera corresponde al lugar en el que se ubica el OBSERVADOR.

DISTANCIA APARENTE: en astrometría, indica los grados que mide el arco de la esfera celeste que pasa por un par de estrellas. La distancia aparente entre dos astros está dada por su distancia angular medida sobre la esfera celeste.

DIÁMETRO APARENTE: Es la separación angular de dos visuales que se apuntan a los extremos de un diámetro del disco aparente del astro.
• Es inversamente proporcional a la distancia que lo separa del observador.
• Los diámetros aparentes de dos astros diferentes, situados a igual distancia del observador, son directamente proporcional a sus diámetros verdaderos.

2)-ELEMENTOS ASTRONÓMICOS.
La palabra horizonte significa “el contorno”, esto es, el límite del paisaje donde la esfera celeste parece cortar a la Tierra. El horizonte astronómico es el círculo en el cual la esfera celeste es interceptada por el plano que pasa a través del observador y es siempre perpendicular a la dirección de la gravedad local.
Los polos de un horizonte son las intersecciones de la vertical del lugar con la esfera celeste, estos polos se conocen como Cenit (Z) y Nadir (N). El Cenit se encuentra por encima del horizonte y el Nadir por debajo, invisible al observador.
La proyección del ecuador terrestre, divide la recta en dos partes llamadas hemisferios, proyectados en la esfera celeste se denomina ESCUADOR CELESTE, este plano define análogamente dos hemisferios celestes, el superior y el inferior.
Un círculo vertical es el que pasa por el polo celeste elevado, se trata del meridiano del lugar. Este círculo contiene ambos polos celestes y como es un plano vertical contiene al Cenit y al Nadir y es perpendicular al horizonte.



MOVIMIENTO DIURNO.
Es el movimiento de la esfera celeste observado en el transcurso de un día. Es un movimiento retrógrado, de sentido horario mirando hacia el Sur, y de sentido antihorario mirando hacia el Norte.
Situado en el plano del horizonte y en el transcurso de un día un observador ve a los astros dar una vuelta alrededor del eje del mundo, en dirección este-sur-oeste mirando hacia el sur, o bien en sentido este-norte-oeste mirando hacia el norte.
Los únicos puntos de la esfera celeste que permanecen fijos son los polos celestes; todos los demás, y las estrellas con ellos parecen girar en círculos concéntricos alrededor de aquéllos. El polo norte celeste está situado sobre el punto cardinal norte a una altura que coincide con la latitud del observador. En el polo norte un observador vería la Estrella Polar en el cenit. Para un observador situado en el ecuador terrestre, el polo norte está sobre el horizonte. A latitudes intermedias, por ejemplo a 40º, el polo celeste se encuentra a una altura de 40º sobre el horizonte.
Entre las estrellas más próximas al polo norte, la más fácilmente visible es la Estrella Polar, que se encuentra a un grado de éste, y describiendo un círculo alrededor de él. El radio de dicho círculo es unas dos veces el diámetro angular nuestra Luna.
Se llaman estrellas circumpolares para una determinada latitud aquellas estrellas que describen un círculo completo alrededor del polo celeste sin quedar bajo el horizonte en ningún momento, por lo que son siempre visibles.
El resto de las estrellas incluido el Sol y los planetas describen sólo parte de un círculo, cortando al horizonte en dos puntos: el orto y el ocaso.
En este movimiento diurno las estrellas conservan sus posiciones participando toda la esfera celeste de dicho movimiento.


 

ASPECTOS DEL CIELO A DIFERENTES LATITUDES
Al pasar de un hemisferio a otro, algunos grupos de estrellas dejan de verse al traspasar el ecuador terrestre, apareciendo otros nuevos. Asimismo, estrellas que describían una pequeña trayectoria, ahora aparecen dibujando un camino más largo y a una altura mayor.
Todas las estrellas describen círculos inclinados respecto al plano del horizonte. Solo las estrellas en las cercanías del polo elevado presentan trayectorias completas arriba del horizonte y forman el grupo de astros siempre visibles: son las estrellas circumpolares. Hay astros circumpolares, permanentemente invisibles por hallarse cerca del polo, se mueven siempre por debajo del horizonte.
Para un observador situado sobre el ecuador terrestre, la esfera que observa se denomina ESFERA RECTA.
Las estrellas se mueven en planos paralelos con respecto al ecuador, y perpendiculares al horizonte. Determinan una igualdad entre el arco diurno (visible) y la porción de arco invisible (arco nocturno).
Un observador en cualquiera de los polos terrestres, solo serán visibles los astros situados en el mismo hemisferio en que se encuentra. Esa ubicación se denomina ESFERA PARALELA.
Los astros que se hallan por encima del ecuador describen círculos paralelos al horizonte, resultando todos circumpolares, por el contrario, los astros situados bajo el ecuador, serán permanentemente invisibles.


3- SISTEMA DE COORDENADAS CELESTES

Son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado sistema de referencia, dan la posición de un objeto en la esfera celeste. Existen diversas coordenadas celestes según cuál sea su origen y plano de referencia. Una primera clasificación, en dos grandes grupos, atiende si se trata de coordenadas cartesianas o coordenadas esféricas.

4-
 SISTEMA HORIZONTAL
El sistema de coordenadas horizontal se caracteriza porque utiliza el horizonte local del observador como plano de referencia. El punto justo por encima de la cabeza del observador se llama ``cenit'' (o zenith), mientras que el punto justo a sus pies se llama ``nadir''.
• Tiene al horizonte celeste como plano fundamental.
• Se define una coordenada llamada Acimut que queda determinada por el ángulo formado entre la meridiana del lugar y la intersección del círculo vertical que pasa por el astro.
• El Acimut se mide tomando el punto cardinal S como origen y con sentido hacia el N pasando por el O. Se mide en grados.
• La altura (h) se mide sobre el círculo vertical que contiene al astro y desde el horizonte. Esta segunda coordenada queda definida por el ángulo que forma la visual al astro con el plano del horizonte.
• El arco complementario de la altura se suele usar como coordenada también, se define así la DISTANCIA CENITAL.
• La altura también se mide en grados. Es positiva si el astro se encuentra por encima del horizonte y negativo en caso contrario.

SISTEMA ECUATORIAL LOCAL
El sistema ecuatorial es uno de los sistemas de coordenadas celestes más utilizados. Es semejante al sistema CIS en cuanto se basa en el punto Aries y en el ecuador celeste como referencias, pero en vez de definir un sistema regtangular cartesiano,
• Tiene como plano fundamental al ecuador celeste.
• La primera coordenada de este sistema s denomina ANGULO HORARIO, que es el arco sobre el ecuador celeste, comprendido entre el meridiano superior del lugar y el círculo horario que pasa por el astro.
• El ángulo horario se mide tomando como punto de origen la intersección del meridiano del lugar con el ecuador y en sentido retrogrado, es decir, de E a O. Se mide en unidades horarias.
• La segunda coordenada, es la DECLINACION, definida como el arco formado entre la visual dirigida al astro y el plano del ecuador celeste.
• En algunos casos es sustituida por otra coordenada, DISTABCIA POLAR que se define como su complemento.
• La DECLINACION se mide desde el ecuador celeste de 0º a 90º, es negativo en el hemisferio S y positivo en el N.

5- SISTEMA DE COORDENADAS NO LOCALES
No dependen de la posición del observador. Son ejemplo de coordenadas no locales Coordenadas ecuatoriales, Coordenadas eclípticas, Coordenadas galácticas. Es decir un mismo astro en un mismo momento cualquier observador situado en lugares diferentes ve los mismos valores para todas ellas.
Ejemplo: Dos observadores situados en puntos diferentes de la Tierra medirán el acimut y la altura de un mismo astro y obtendrán valores diferentes. Estas dos coordenadas pertenecen a las coordenadas horizontales. También medirán ángulos horarios diferentes pero la misma declinación. Estas dos coordenadas pertenecen a las coordenadas horarias. Estos dos sistemas son locales. Pero si miden simultaneamente la ascensión recta y la declinación obtendrán siempre el mismo valor. Estas dos coordenadas pertenecen a las coordenadas ecuatoriales. Este sistema como los otros dos son sistemas no locales.


6- ECLÍPTICA
La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra. Está formada por la intersección del plano de la órbita terrestre con la esfera celeste. Es la línea recorrida por el Sol a lo largo de un año respecto del «fondo inmóvil» de las estrellas. Su nombre proviene del latín ecliptĭca (linĕa), y este del griego ἐκλειπτική (ekleiptiké), relativo a los eclipses

lunes, 6 de agosto de 2012

ASTRONOMÍA



1) Definición elaborada por nosotros:

La astronomía es la ciencia que estudia el espacio junto con otras ciencias como la física y la matemática que ayudan a tener una mejor comprensión y análisis de la ciencia .

2) La definición que seleccionada según el texto:
La Astronomía es la ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoros, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias. La astronomía moderna se divide en varias ramas: astrometría, el estudio mediante la observación de las posiciones y los movimientos de estos cuerpos; mecánica celeste, el estudio matemático de sus movimientos explicados por la teoría de la gravedad; astrofísica, el estudio de su composición química y su condición física mediante el análisis espectral y las leyes de la física; y cosmología, el estudio del Universo como un todo.

Seleccionamos esta definición porque nos parecía la más abarcativa y correcta con respecto a lo que significa la astronomía.

3) Nueva definición sugerida:

La astronomía es la ciencia que estudia la localización, los movimientos, la composición, el estado físico y la evolución de los cuerpos celestes, y en general, la materia existente de todo el universo.

4) Relación de la Astronomía con otras Ciencias


Uno de los aspectos más fascinantes de la Astronomía es su interrelación con las otras ciencias, en particular con la Física y la Matemática;  el espacio es un lugar excelente para verificar la universalidad de las leyes físicas obtenidas en nuestro planeta: su generalización y prueba es uno de los objetivos de la Astronomía.
Los matemáticos, por su parte, tuvieron durante varios siglos en la Astronomía su objetivo de máxima belleza y profundidad: la mencionada Mecánica Celeste es quizás el mejor exponente de la relación entre ambas ciencias. Además, el preciso conocimiento de sus leyes ha sido fundamental en el desarrollo de todo lo vinculado con el desplazamiento de satélites y de naves espaciales.
Ciencias de la Tierra como Geografía, Geofísica, Climatología, Meteorología, Sismología, etc., se nutren permanentemente de los avances de la investigación astronómica.Un caso particular de estrecha interrelación lo constituyeron en los últimos años la Astronomía y la Biología, a través de los esfuerzos dedicados en favor de la búsqueda de posibles señales de vida extraterrestre, el análisis de las condiciones de vida terrestre en otros mundos y también en la verificación de las leyes biológicas en el espacio exterior.


Se debe destacar también la influencia que tiene y ha tenido en el pensamiento humano los
alcances y avances de la Astronomía; la Filosofía, la Epistemología y la Ética han recibido, interpretado y resignificado el impacto de los descubrimientos astronómicos en las diferentes épocas.

Desde otro punto de vista, la Astronomía ha tenido un amplio espacio en las artes, en particular dentro de la Literatura y el Cine, y muy especialmente en los relatos de ciencia ficción. Los nuevos descubrimientos astronómicos amplían la imaginación de los artistas.

Nos basamos en esta información para desarrollar el esquema.

5) Astrónomos



·           La actividad fundamental del astrónomo es la investigación científica,es decir el estudio, desarrollo y examen de teorías y modelos científicos que expliquen los fenómenos que ocurren en el Universo .El astrónomo utiliza conceptos y teorías de las demás ciencias naturales y exactas, principalmente la Fisica y la Matemática, de modo que los interesados en dedicarse a la Astronomía deben tener afinidad con ellas. Es importante aclarar que además de la investigación científica los profesionales pueden desarrollar tareas de docencia.


·         La diferencia que hay entre los astrónomos y otros científicos es que los astrónomos no pueden manipular directamente los objetos que estudian, y deben hacer uso de detalladas observaciones para sus descubrimientos.Generalmente, los astrónomos usan telescopios y otros instrumentos ópticos para sus observaciones